Anarquía en un Table de San Berna
- procesoscabu
- 6 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar
—Fausto Nedhni

Reseña por Karina Ortiz
Anarquía en un Table de San Berna, publicado en 2017 por Fausto Nedhni, es mucho más que un simple poemario: es una explosión de rebeldía literaria que invita a los lectores a sumergirse en los rincones más oscuros y provocadores de la experiencia humana. Nedhni nos lleva de la mano por un paisaje cargado principalmente de sexo y drogas, enmarcado en la cruda realidad de San Bernabé, un barrio en Monterrey.
La anarquía a la que alude el título, abarca el desorden, la ruptura y el caos, siendo estos los protagonistas. Los poemas que conforman el texto se pasean por los cuerpos desnudos en un table, entre luces de neón, olor a alcohol e incluso el uso de drogas, así como se adentra a referencias de libros y autores que crean una tensión entre lo culto y lo marginal.
No sólo se tratan temas como el placer y el exceso, sino que también se nos muestra un retrato de la humanidad desde una visión cruda. Las drogas y el sexo, son de ayuda para explorar la desesperanza, el anhelo y la redención; pero también son una manera de criticar la moralidad impuesta y las expectativas sociales.
Además, Fausto Nedhni juega con referencias de actores, libros y películas como elementos integrales de su poética, buscando fusionar lo alto y lo bajo en una especie de anarquía cultural que refleja las mismas tensiones que viven sus personajes.
Anarquía en un Table de San Berna (2017) es un libro que desafía, incomoda y que al mismo tiempo cautiva. La obra empuja a enfrentar lo oscuro y lo marginal, así como nos invita a reflexionar sobre las estructuras de poder, el arte y la vida misma.
Disponible en CABU, solicítalo con los siguientes datos: |
---|
Código de barras | Fondo | Signatura |
---|---|---|
1020183781 | FL | PQ7298.424.E34 A53 2017 |
Comentarios