top of page

Apártate, hermano

Actualizado: 5 mar

Josephina Niggli

ree

Reseña por Karina Ortiz


Apártate, hermano es una novela de la autora Josephina Niggli, publicada en 1940 y traducida por David Toscana en 2003 en el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta obra nos sumerge en un México de transformación a través de una escritura rica, vibrante y profundamente alusiva. 


La forma en la que Niggli cuenta la historia es un reflejo entre lo tradicional y lo moderno: la narrativa combina momentos de introspección pausada con escenas llenas de energía, logrando captar la intensidad de un Monterrey en expansión y los sentimientos de sus habitantes. 


La novela emplea una estructura que alterna entre descripciones poéticas del entorno y diálogos que reflejan la esencia del habla y el carácter mexicano, envolviendo así al lector en la cultura y en la mentalidad de sus personajes. Los personajes son descritos con tal profundidad y realismo que se sienten como personas de carne y hueso: sus dilemas, ambiciones y temores resonarán con cualquiera que haya experimentado la sensación de pertenecer a varios mundos a la vez. 


Niggli utiliza leyendas y tradiciones de México como metáforas que añaden una capa de simbolismo a la historia, enriqueciendo la experiencia de la lectura y haciendo que cada página invita a descubrir algo nuevo sobre la identidad.


En la traducción de Toscana, la prosa de Niggli mantiene una fluidez que hace que el lector se sienta atrapado por la narrativa, moviéndose entre las calles de Monterrey y el mundo interior de los protagonistas. Toscana hace un excelente trabajo de traducción ya que respeta el estilo original, con su mezcla de español e inglés, esto acentúa el sentido de frontera y mestizaje con el que cuenta la novela. 


Apártate, hermano es una obra que no sólo cuenta una historia, sino que construye un paisaje emocional y cultural único. Con su estilo atrapante y su trasfondo histórico, esta novela es ideal para quienes buscan una lectura que desafíe, emocione e invite a explorar las múltiples capas de una identidad compartida. 


Disponible en CABU, solicítalo con los siguientes datos:

Código de barras

Fondo 

Signatura

1020163149

FL

PQ7297.N55 S8418 2003


Entradas recientes

Ver todo
El corredor 

—Alejandro Vázquez Ortiz Reseña por Karla Ríos Lo emocionante de la velocidad es que te puede matar, en eso se basa la adicción a la...

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • YouTube

© 2035 by Geografías Literarias. Powered and secured by Wix

bottom of page