top of page

El ejército iluminado

Actualizado: 5 mar

—David Toscana


Reseña por Adrimia Valeria Villanueva Gutiérrez


Toscana nos entrega una obra literaria “El ejército iluminado”, publicada en 2006, por la Editorial Alfaguara, es una novela histórica que recrea y hace una alegoría de los eventos históricos de la pérdida del territorio de Texas, la guerra con Estados Unidos, los Juegos Olímpicos de París 1924 y la Matanza de Tlatelolco de 1968, a través de la historia de los personajes literarios. 


Realiza además un homenaje hacia el Ingenioso Don Quijote de la Mancha, debido a la forma en la que el personaje principal atraviesa distintas tramas que hacen una alegoría a los sucesos históricos que cambiaron la ciudad de Monterrey, en el plano de ficción. Recorre las calles creando un recuento de todas las veces que reconocemos a Matus, el personaje principal en ella, donde Toscana reconstruye la historia por medio de su propia vida.


Por medio de la novela se revela una faceta del maestro donde empodera a sus alumnos a emprender un viaje para recuperar Texas ante la pérdida de territorio por parte de México. Lo que permite reconocer la ruptura del recuento histórico que se plasma por ficción. Navega por la construcción de un pasado para contextualizarlo al presente. Permite la presencia de la nueva visualización de la parodia, mientras desarrolla viajes temporales por medio del protagonista en el que se demuestra el juego con el lector por parte del texto.

La travesía de los personajes para recuperar el territorio perdido mientras buscan cambiarlo por medio del emprendimiento del recorrido al Álamo, que eventualmente hace que se cree una realidad alternativa en la guerra de Estados Unidos y México, donde ciudadanos regiomontanos continúan el legado histórico. 


La pluma de Toscana dibuja a la ciudad como el escenario para poder narrar la historia a través del paso de sus personajes por las calles principales, y sus lugares más reconocidos para describir el sentimiento de la patria, nacido a través de la desesperanza de la ciudad. Lo que hace que se convierta a su vez, en una crítica política destinada a destruir la construcción gubernamental.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Monterrey Imposible

—Jaime Palacios Chapa Reseña por Leticia Zavala En este libro, la ciudad de Monterrey se convierte en el escenario de una serie de...

 
 
 
Calle para siempre

— Armando Alanís Pulido Reseña por Adrimia Valeria Villanueva Gutiérrez El mapa por la ciudad de Monterrey se dibuja con claridad en la...

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • YouTube

© 2035 by Geografías Literarias. Powered and secured by Wix

bottom of page